Programa Desarrollo Web Full Stack
Haz parte del primer programa de Desarrollo Web Full Stack acompañado por Bancolombia.
¿En qué consiste el programa?
Es una iniciativa de Bancolombia y el Fondo Sumanti, enfocada formar jóvenes en Desarrollo Web, acompañarlos durante este proceso y mejorar así sus condiciones de empleabilidad, para que sean capaces de enfrentar los retos de la Cuarta Revolución Industrial.
¿Qué puedo aprender?
La formación estará a cargo de Acámica, una institución argentina con reconocida experiencia en el tema.
Con Desarrollo Web Full Stack estarás en la capacidad de comprender tanto la interfaz del usuario como la lógica de la programación que se encuentra detrás, a través de:
- Maquetado y el diseño web.
- Programación orientada a objetos.
- Programación en Javascript.
- Patrones de diseño.
- Testeo y refactoring.
- Modelos de bases de datos.
- Uso de APIS.
- La publicación de tus propias aplicaciones.
Durante todo tu proceso formativo contarás con mentores de Acámica y Bancolombia que te guiarán y enseñarán la aplicabilidad de tus aprendizajes. Además del acompañamiento psicosocial del Fondo Sumanti.
¿Qué beneficios puedo obtener si hago parte de este programa?
- Mentorías permanentes con expertos especializados en desarrollo web de Bancolombia.
- Podrás participar de actividades relacionadas con tecnología en Bancolombia.
- Apoyo en herramientas para tu formación, según tus necesidades particulares.
- Acceso a las comunidades de tecnología de Bancolombia, Acámica y Sumanti, y en general al ecosistema 4.0 de la ciudad.
- Mentoría académica con expertos de Acámica.
- Licencia para que estudies inglés durante un año totalmente gratis.
- Financiación para tu formación a través del Fondo Sumanti a tasas bajas y posibilidad de solicitar un período de gracia (Puedes ver el detalle en el apartado del Fondo).
- Apoyo para servicio de internet entre 6 y 12 meses (valor de selección opcional que será sumado a la deuda total de tu crédito).
- Acompañamiento por un equipo psicosocial durante el tiempo en que hagas parte del Fondo.
¿Cuáles son las fases del proceso?
- Puedes aplicar por medio del formulario del Fondo Sumanti hasta el 16 de febrero
- Proceso de selección de participantes por parte de Bancolombia entre el 24 febrero y el 8 marzo.
- Plazo para legalizar tu crédito entre el 9 y el 15 de marzo.
- Inicio de la formación: 31 de marzo.
- Duración del proceso formativo: 7 meses.
¿Debo cumplir algún tipo de perfil para poder participar?
- Ser mayor de edad.
- Residir en Medellín o el Área Metropolitana.
- Ser inquieto por la tecnología.
- Contar con muchas ganas de aprender y renovarse.
- No es necesario tener conocimientos en programación.
- Los extranjeros deben contar con permiso de permanencia.
¿Por dónde me inscribo?
Debes diligenciar completamente el formulario de inscripción a través del siguiente link: https://amis.ai/form/comfama (abrir en google chrome)
Ten en cuenta que la formación será impartida por Acámica y financiada a través de SumanTI. Quién acepte y participe de la misma, acepta términos y condiciones del fondo SumanTI y Acámica.
Por lo anterior te invitamos a leer la información a continuación:
¿Cómo puedo aplicar?
La aplicación al programa es a través del Fondo Sumanti, a continuación te presentamos la información que debes tener para acceder al crédito:
¿Sumanti? Te explicamos
Somos un Fondo de créditos que financia la educación del talento especializado, que tiene como fin el desarrollo integral de los habitantes del Valle de Aburrá de cara a los retos que trae la Cuarta Revolución Industrial. Nace como esfuerzo conjunto entre Ruta N, SURA Asset Management y Comfama para posibilitar el acceso a educación especializada en tecnología e innovación.
¿Fondo de financiación quiere decir crédito?
Sí. Al hacer parte del Fondo Sumanti te otorgamos un préstamo de dinero en función de efectuar tu proceso formativo en los cursos e instituciones ofrecidas.
¿Qué necesito para inscribirme en el formulario?
Cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria y tener a mano los siguientes documentos en PDF, para el estudio del crédito:
- Documento de identidad: Cédula de ciudadanía, Permiso de permanencia (si eres extranjero)
- Carta laboral (si eres empleado)
- Comprobante salarial (si eres empleado)
- Última factura de servicios públicos
- Carta de compromiso: formato donde describes la responsabilidad de cursar y finalizar en el tiempo determinado el plan de estudios de la formación. (La descargas en la plataforma)
- Certificación bancaria
- Rut (si eres independiente)
- Autorización de uso y tratamiento de datos: habilitada en la plataforma
- Extracto de la cuenta bancaria (si eres independiente)
- Registro mercantil (si eres independiente)
Financiación
Si soy seleccionado, ¿cuánto cubre el crédito?
El crédito cubre el 100% del valor de la formación, así como el valor del apoyo a internet (en caso de ser solicitado por el aplicante).
¿Cómo lo pago?
Una vez se realice el desembolso, tendrás un periodo de gracia, a elección entre cero (0), seis (6) o doce (12) meses en el cual no realizarás pagos. Sin embargo, se generarán los respectivos intereses del crédito. El plazo de pago inicia después del periodo de gracia y corresponde a veinticuatro (24) meses, durante el cual deberás realizar el pago mensual de tus cuotas.
¿Cuáles son los intereses?
La tasa será del 1,5% mes vencido si no estás afiliado a Comfama.
¿Y si estoy afiliado a Comfama?
Puedes acceder a tasas diferenciales para tu formación:
Tarifa A la tasa será del 0,5% mes vencido.
Tarifa B la tasa será del 0,6% mes vencido
Tarifa C la tasa será del 1,2% mes vencido.
¿Y si durante mi proceso de formación o pago del crédito, encuentro un empleo y me afilio a Comfama?
Podrás acceder a una tasa diferencial desde el momento de la afiliación, de acuerdo a tus ingresos laborales:
Tarifa A, la tasa será del 0,5% mes vencido.
Tarifa B, la tasa será del 0,6% mes vencido.
Tarifa C, la tasa será del 1,2% mes vencido.
Si no pago a tiempo, ¿qué pasaría?
Incurrirías en mora y se implementarían las demás figuras jurídicas correspondientes al caso.
¿Se puede refinanciar?
Puedes acceder a la refinanciación de la cuota de pago, por las siguientes causales:
- Cuando hayas adquirido el crédito en calidad de estudiante sin empleo y al emplearte, el salario no sea suficiente para cancelar la cuota del crédito.
- Por motivos de fuerza mayor o caso fortuito regulados por la legislación colombiana. Estos serán aprobados con previo análisis del Comité técnico administrativo y se notificará las condiciones bajo las cuales se realizará la refinanciación.
¿Podría perder el proceso académico si no estoy al día con los pagos?
El proceso formativo está relacionado con el rendimiento académico. Adicionalmente, el pago del crédito inicia una vez terminado el periodo de gracia que elegiste.
¿Puedo refinanciar mi crédito con otra entidad financiera?
El crédito otorgado es administrado por Comfama, dando cumplimiento a lo establecido en el reglamento operativo del Fondo y la política de créditos establecida para el programa.
¿Hay algún tipo de condonación por rendimiento académico o servicio social?
No. Este no es un crédito condonable.
Formación académica
¿Puedo homologar materias?
No, puesto que es una formación no formal
¿Puedo pedir cambio de curso?
No, solo puedes acceder a la formación a la cual te inscribiste.
¿Tengo acceso a tutorías?
A través del acompañamiento integral podrás gestionar un proceso de mentorías para apoyar tu proceso educativo.
¿Debo tener un promedio para sostener mi proceso formativo?
Es tu responsabilidad asumir el rendimiento académico de acuerdo a lo establecido por las instituciones educativas.
¿Si estoy estudiando un curso puedo inscribirme a otro?
Se podrá autorizar la financiación de varios cursos para realizarlos de manera escalonada, siempre y cuando tengas capacidad de endeudamiento y hayan trascurrido seis meses de pago de la cuota del crédito inicial.
¿Qué tipo de certificado me otorgan?
La institución educativa es la responsable de expedir el respectivo certificado que acredita el cumplimiento total de tu proceso formativo.
Generalidades Sumanti
¿Con lo que estoy estudiando puedo acceder a alguna oferta laboral o a educación superior?
Te conectaremos a través de Ruta N con empresas que requieran talento especializado para atender la demanda del Centro de la Cuarta Revolución Industrial de la ciudad. El Fondo no gestiona cupos a educación superior.
¿Cuáles son los canales de comunicación y los horarios para asesorías?
Contamos con dos profesionales psicosociales ubicados en la oficina de fondos de educación en el primer piso del Claustro Comfama, con disponibilidad horaria de lunes a viernes de 7:30 a. m a 5:00 p. m. También nos puedes contactar a través del buzón: fondosumanti@comfama.com.co